El 5 de julio se publicó la Directiva (UE) 2024/1760 sobre diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad, promulgada el 13 de junio de 2024. Esta nueva normativa establece un marco legal robusto que obliga a las empresas a ejercer una diligencia debida en sostenibilidad y derechos humanos.
Impacto en Empresas y Cadenas de Suministro Globales
La Directiva afecta tanto a las operaciones internas de las empresas como a sus cadenas de suministro globales, exigiendo transparencia y esfuerzos proactivos para identificar, prevenir y mitigar impactos adversos en los derechos humanos y el medio ambiente.
Objetivos de la Directiva
El objeto es garantizar que las empresas que operan en el mercado interior contribuyan al desarrollo sostenible y a la transición hacia la sostenibilidad de las economías y las sociedades mediante la detección y, cuando sea necesario, priorización, prevención, mitigación, eliminación, minimización y reparación de los efectos adversos reales o potenciales para los derechos humanos y el medio ambiente relacionados con las propias operaciones de las empresas, las operaciones de sus filiales y sus socios comerciales en las cadenas de actividades de las empresas, así como garantizando que los afectados por el incumplimiento de este deber tengan acceso a la justicia y a vías de recurso
Acciones Requeridas por los Estados Miembros
La Directiva detalla las acciones a través de las cuales los Estados miembros han de velar por que las empresas actúen, en materia de derechos humanos y medio ambiente, con diligencia debida basada en el riesgo, para lo cual las empresas deberán tener derecho a compartir recursos e información dentro de sus respectivos grupos de empresas y con otras entidades jurídicas.
Análisis Clave por Grupo Atlante
Nuestra compañera Natalia Pérez Taracido, Directora de Consultoría de Grupo Atlante España, nos resume las seis cuestiones clave de esta nueva normativa y su impacto en las empresas.