Durante segunda semana de mayo 2024 hemos finalizado el proceso de implantación de la norma ISO 19650 en uno de nuestros clientes, una constructora de referencia en Galicia con trabajos de construcción y obra civil en toda Europa, América y África.
Es el fin de un proceso en el que les hemos ayudado a implementar este sistema de trabajo dentro de su estructura para a continuación, realizar la auditoria de certificación y obtener un certificado conforme a los requisitos de la norma internacional ISO 19650. Documento que les supondrá una ventaja competitiva a la hora de poner en valor sus capacidades en la multitud de concursos en los que participan a nivel internacional.
¿Qué es esto de la ISO 19650?
Conocidas las bondades de trabajar BIM – Building Information Modeling – con sus entornos colaborativos centrados en gemelos digitales que funcionan como bases de datos de los activos construidos; la ISO 19650 es un estándar internacional que define pautas para la “Organización y digitalización de la información en obras de edificación e ingeniería civil que utilizan BIM”.
Es decir, es la norma llamada a provocar el salto definitivo en digitalización en el sector AECO – Architecture, Engineering, Construction & Operations– . Un cambio que de manera comparativa en nuestro sector, se ha retrasado bastante por distintas razones.
¿Cuáles son los principales conceptos que maneja la ISO 19650?
La norma se divide en 5 partes, de las cuales la parte 1 define los Conceptos y principios y la 2 la Fase de desarrollo de los activos. Traducido:
La parte 1 desarrolla principalmente:
- Los distintos modelos de información que se deben generar a lo largo del ciclo de vida de un activo, que recordemos, van más allá de proyecto y la ejecución y se extienden a la operación del activo.
- La planificación, gestión y, muy importante, el proceso de aprobación de la información.
- El proceso de trabajo en entornos CDE (Common data environment) que son la plataforma que dará soporte al trabajo colaborativo.
La parte 2 define:
- El proceso de gestión de la información durante la fase de desarrollo, es decir, define cómo se debe actuar desde que un promotor se plantea la ejecución de un activo hasta su fase de entrega, pasando por la licitación, adjudicación y producción de información.
¿Cuáles son los beneficios de implantar la norma ISO 19650?
La norma ISO 19650 es un estándar internacional fundamental para la gestión de información en la construcción. Su implementación proporciona numerosos beneficios:
- Mejora de la eficiencia: La norma ISO 19650 permite una gestión más eficiente de la información, lo que reduce los tiempos y costos en los proyectos de construcción.
- Mayor calidad de la información: Al establecer procesos claros y requisitos para la gestión de información, se garantiza la calidad y veracidad de los datos utilizados en el proyecto.
- Facilita la colaboración: La norma ISO 19650 promueve la colaboración entre los diferentes agentes involucrados en el proyecto, lo que mejora la comunicación y evita errores o duplicidades.
- Mejora la toma de decisiones: Al contar con información precisa y actualizada, los responsables del proyecto pueden tomar decisiones más acertadas y minimizar los riesgos.
¿Por qué es importante la ISO 19650?
Si bien su aplicación es de ámbito internacional y las velocidades a las que se implanta el uso de BIM difieren entre países son muy distintas, por ejemplo en España se aprobó el conocido como “Plan BIM España” en el Consejo de Ministros de junio de 2023, donde se estima que el uso de BIM puede llegar a aplicarse al 25% de toda la contratación pública.
De hecho, este plan de aplicación progresiva entre 2024 y 2030 define a partir de su “Nivel BIM Avanzado” la necesidad de que los sistemas de organización y digitalización de la información estén basados en esta norma y los equipos de trabajo estén formados en ella.
Por tanto, el BIM y la noma ISO 19650 están llamados a convertirse en el estándar de trabajo, un camino casi obligatorio, incluso un cambio de paradigma, para las empresas que participan en obra pública, además de una apuesta de futuro para todas aquellas que estén dispuesta a liderar el competitivo sector AECO en el ámbito nacional e internacional